Nace en Murcia en 1979. En 2018 obtiene el grado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia, obteniendo el premio fin de carrera. A continuación, cursa el máster en tecnología, administración y gestión del agua en la Universidad de Murcia obteniendo el título de máster en el año 2020. En 2019, mientras cursa sus estudios de máster, obtiene una beca de formación práctica de 3 meses de duración en el ámbito de actividades de I+D+I del plan propio de fomento de la investigación de la Universidad de Murcia. Además, colabora en el proyecto “Impulsores de cambio de los servicios ecosistémicos de los cauces mediterráneos efímeros: cambio climático vs cambio de usos del suelo”, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto tiene una duración de 2 años (2018-2020) y se desarrolla en la Universidad de Murcia. Los resultados de su trabajo fin de máster, que obtiene la mención de matrícula de honor, se encuentran recogidos dentro de este proyecto. En el año 2022 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional. Tiene conocimientos de la lengua inglesa.
Cada persona experimenta el paisaje de manera diferente y, frente a una misma escena o entorno, alguien puede sentir nostalgia mientras que habrá quien sienta simple indiferencia. Que puedan existir distintas percepciones de un mismo paisaje demuestra que esta percepción no es solo un reflejo de una realidad objetiva, sino que tiene un importante componente subjetivo en el que intervienen recuerdos, emociones y valores personales.
La psicología ambiental analiza cómo los paisajes influyen en la mente humana y aunque en las últimas décadas el interés por explorar las interacciones emocionales entre las personas y los lugares ha crecido considerablemente, no existe mucha literatura al respecto, especialmente centrada en el análisis de los paisajes de la Región de Murcia, área de estudio en la que se desarrolla esta investigación.
La Región de Murcia es una zona semiárida del sureste de España, y a pesar de presentar paisajes muy diversos, predominan los paisajes áridos con ecosistemas muy erosionados. Este deterioro de la calidad del paisaje hace que las personas pierdan el sentido de identidad y pertenencia a un lugar y puede favorecer la tolerancia a la degradación de la naturaleza, generando en el espectador emociones negativas y valores ligados a la indiferencia y el abandono. Por ello es fundamental promover una mayor conciencia ambiental hacia este tipo de paisajes y favorecer su conservación. El objetivo general de esta tesis es determinar las motivaciones humanas y los tipos de valores que apoyan las preferencias de los ciudadanos de la Región de Murcia por un tipo de paisaje, con especial interés en los entornos áridos.
ECOLOGÍA DE AGUAS CONTINENTALES
Director: María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez
Codirector: María Luisa Suárez Alonso
Biodiversidad y Gestión Ambiental
01/03/2022 - 01/03/2026
En desarrollo