Nace en Murcia en 1997. En 2020 obtiene los títulos de periodista y de documentalista por la Universidad de Murcia, habiendo obtenido los premios fin de carrera en ambas titulaciones, así como el premio a la excelencia en su doble grado. A continuación cursa el máster en comunicación digital en Select Business School, obteniendo el título de máster en 2021. Posteriormente, cursa otro máster en comunicación móvil y contenido digital en la Universidad de Murcia, obteniendo el título de máster en 2022. En el año 2023 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Paralelamente está asociada al desarrollo del proyecto de investigación europeo Exploratory approach for digital wellbeing social impact assessment among adult population in European countries junto a la Universidad de Murcia, la Universidad de Florencia y la Universidad de Birmingham. Posee comunicaciones en el IX Congreso de la Asociación Española de Investigación en la Comunicación. Domina las lenguas española e inglesa y tiene conocimientos de las lenguas alemana y francesa.
En un ámbito universitario en continua digitalización y en una población joven con un amplio consumo tecnológico, este estudio explorará las oportunidades y los riesgos de lo digital en este sector de la población estudiantil universitaria con el fin de valorar el nivel bienestar digital en tres áreas del alumnado: la personal, la educativo-profesional y la social. Para ello, se tomará como muestra al alumnado de las titulaciones de Comunicación y Educación de tres universidades: la Universidad de Murcia, la Universidad de Birmingham y la Universidad de Florencia, miembros de la red EUniWell -Universidad Europea para el Bienestar-. Este proyecto se abordará desde una perspectiva metodológica doble y complementaria: 1) una cuantitativa a través de un cuestionario, y 2) otra cualitativa a través de un grupo de discusión y entrevistas en profundidad. Así, al aporte de un estudio cuantitativo de la valoración del bienestar digital por medio de encuestas (N=2.400), se suma el complemento de análisis cualitativo con un grupo de discusión crosscultural y 10 entrevistas en profundidad. Como resultados transferibles de esta investigación, se destaca la elaboración de un plan de contingencia que permita, no solo a las universidades objeto de estudio sino a otras de similar naturaleza, la obtención de una valiosa hoja de ruta de promoción de la digitalización saludable entre los universitarios quienes son público objetivo fundamental de este trabajo.
Comunicación
Director: María del Mar Grandío Pérez
Programa de Doctorado en Gestión de la Información y de la Comunicación en las Organizaciones
01/11/2022 - 01/07/2028
En desarrollo
Estancia predoctoral en la Universidad de Florencia para realizar una aproximación metodológica como parte de la tesis doctoral de la alumna sobre bienestar digital en alumnos universitarios del consorcio de universidades EUniWell. En dicha aproximación metodológica, se ha organizado un grupo de discusión cross-cultural entre estudiantes pertenecientes a la alianza EUniWell sobre el bienestar digital. Los resultados de dicho focus group guiarán a la doctoranda hacia el diseño metodológico de una encuesta enfocada en los estudiantes del consorcio que estudia, ya esbozada para lanzar el año próximo.
2025
Exploración del bienestar digital en la población estudiantil universitaria de la Red EUniWell.
12/05/2025
02/07/2025
ITALIA
Università Degli Studi di Firenze
Dipartimento di Formazione, Lingue, Intercultura, Letterature e Psicologia
No había un Departamento de Comunicación al uso en esta institución, de modo que hubo que adscribirse al de la profesora responsable de la estancia.
Este centro fue escogido debido a la vinculación específica de la temática de la tesis de la doctoranda, donde los estudiantes de la Universidad de Florencia formarían parte de la muestra de la tesis. Asimismo, la doctoranda ya disponía de dos contactos con los que ha colaborado previamente en proyectos de investigación que la guiarían durante el periodo de estancia.
Las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia nutren en buena medida tanto los datos vinculados con la tesis doctoral de la contratada predoctoral como los datos a completar dentro de los grupos de investigación en los que la estudiante se encuentra.
Los conocimientos adquiridos durante la estancia podrían dar lugar a futuras líneas de investigación relacionadas con el empleo de la tecnología en la comunidad universitaria.
El grupo de acogida mantiene una relación estable tanto con doctoranda como con directora, tanto vía correo electrónico como vía telefónica.
Florencia ha resultado otorgar el balance perfecto entre formación investigadora y también formación cultural sumado al ocio. Con diferentes sedes de su universidad, ha ofrecido a la alumna diversas maneras de nutrir su línea investigadora y sus contactos en el campo. Asimismo, ha elevado la experiencia con una oferta cultural incomparable a otros lugares. Por último, cabe mencionar que el italiano hablado en esta ciudad resulta ejemplar y, por tanto, ideal para el aprendizaje de cualquiera que esté tratando de aprender el idioma, como ocurría con la doctoranda durante su periodo de estancia, consiguiendo presentarse a mitad del mismo a un examen de certificación del B1 de italiano.