Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Revalorización del cultivo de limón para la extracción de ingredientes naturales de alto valor en la industria cosmética

Nace en Abarán en el 2000. En 2022, obtiene el Grado en Biotecnología, por la Universidad de Murcia. A continuación cursa el Máster de Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de Murcia, obteniendo el título en 2023. Durante estos años, obtiene le Beca de Colaboración del Ministerio, la ayuda Encuentro TF y una beca JAE-Intro del CSIC. En el año 2023, se incorpora a la plantilla del Grupo Aquaporinas del CEBAS-CSIC, asociada con un contrato al proyecto DECARBOFARM, donde comienza su actividad investigadora y en cuyo marco realiza una estancia externa en la empresa Hausmann S.L. en el 2024. Además, entre 2021 y 2024, ha formado parte de la Junta Directiva de BiotecMur (Asociación de Biotecnólogos de la Región de Murcia), formando parte también del Comité Organizador de un congreso nacional (BAC Murcia 2024), entre otras actividades de divulgación. En el año 2024 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter internacional. Domina la lengua castellana e inglesa.

Resumen de tesis

El limón (Citrus x limon) es un cítrico con gran potencial industrial por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, derivadas de compuestos como flavonoides, vitamina C y ácido cítrico. Aunque solo el 30% se consume en fresco, su bajo costo ha incentivado el aprovechamiento de subproductos, especialmente en cosmética y agroalimentación. Entre las estrategias para revalorizarlos destaca la elicitación, que induce la producción de metabolitos secundarios beneficiosos, como compuestos fenólicos. Estos subproductos podrían usarse en cosmética por sus propiedades antienvejecimiento, antioxidantes y despigmentantes, evaluadas in vitro y en células de mamífero para entender sus mecanismos moleculares. Se proponen dos líneas de desarrollo: fitoconcentrados, optimizando materia prima y extracción para maximizar compuestos bioactivos, y nanovesículas de pulpa, cuya obtención, vehiculización y bioactividad serían mejoradas mediante elicitación. Estas vesículas permitirían una liberación dirigida de activos cosméticos, aumentando su eficacia. Hallazgos similares en otras plantas han demostrado efectos beneficiosos, resaltando su valor para la dermocosmética. No obstante, los métodos de extracción actuales requieren mejoras para ser más eficientes y sostenibles. Por ello, es clave seguir investigando tanto los procesos de obtención como los mecanismos moleculares involucrados, promoviendo un uso innovador del limón como recurso natural dentro de una economía circular y su aplicación en sectores de alto valor añadido.

Grupo de investigación

Grupo Aquaporinas
Director: Micaela Carvajal Alcaraz

Programa de doctorado

Biología Vegetal

Período de Actividad

16/11/2023

Estado de tesis

En desarrollo

Estancias anteriores

Estancia en Hausmann S.L. del 2 al 6 de septiembre de 2024, bajo la tutela del Dr. Raúl Benages, para aprender técnicas novedosas de extracción de compuestos bioactivos de cítricos con solventes biocompatibles.

Empresa colaboradora

Citrus G.B.

Sector empresarial

Agricultura

Tutor en la empresa

Francisco Vicente Gea Belmonte

Aviso legalPolítica de privacidad