Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Ciencia cognitiva incorporada y experiencia científica en lectura (ECSSER)

Nace en São Paulo, Brasil en 1988. En 2011 obtiene el grado en filosofía por la Universidad de São Paulo. A continuación cursa el máster en la misma universidad obteniendo el título de máster en el año 2014. Disfrutó de becas que posibilitaron una estancia de investigación de largo plazo en Atlanta, EE.UU., primero en la Georgia State University (un semestre, en 2012) y después en el Georgia Institute of Technology (dos semestres, 2013-2014). Entre 2014 y 2019 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento de filosofía de la Universidad de Cincinnati, bajo la dirección de la Dra. Angela Potochnik, obteniendo un segundo máster en filosofía en 2017 y el grado de doctor en 2019 por la Universidad de Cincinnati. En Cincinnati disfrutó de una beca y ayuda para el doctorado, además de contratos de investigación para proyectos de corto plazo financiados por el Charles Phelps Taft Research Center y el University Research Council, y premios como el premio competitivo anual "Graduate Student Fellows Award" otorgado a hasta cinco de los estudiantes de doctorado en toda la universidad (recibido en 2017-2018 y renovado dos veces). Posteriormente, desarrolló su periodo posdoctoral con contrato de "Wissenschaftlicher Mitarbeiter" en la Universidad Técnica de Berlín entre los años 2020 y 2025 junto al departamento de psicología biológica y neuroergonomía en colaboración con el profesor Klaus Gramann; durante dicho periodo en la TU Berlin fundó y lideró su propio grupo de investigación, el EMBODY Research Group. En el año 2024 obtuvo un contrato Saavedra Fajardo de la Fundación Séneca para incorporarse a unos de los centros de investigación de la Región de Murcia, siendo el destino elegido el grupo Myrtos de la Universidad de Murcia donde desarrolla, desde septiembre de 2025, su proyecto investigador "Embodied Cognitive Science and Scientific Expertise in Reading (ECSSER)".


Área de conocimiento

Filología y Filosofía, Historia y Arte

Centro de investigación

Departamento de Filosofia, Universidad de Murcia

Proyecto de investigación

El proyecto ECSSER desarrollará una explicación filosófica, con base empírica, de la dinámica cognitiva incorporada de la pericia científica y sus efectos en la lectura y la comprensión de textos científicos. El objetivo general es doble: primero, caracterizar completamente la pericia científica como un fenómeno incorporado, y segundo, identificar los cambios conductuales, intelectuales, corporales/cinemáticos y experienciales que ocurren con el tiempo al pasar de ser un novato a convertirse en un experto. Este doble objetivo general se logrará mediante investigación interdisciplinaria de métodos mixtos en tres líneas de trabajo distintas pero interconectadas: la primera es conceptual, teórica y metodológica, la segunda es observacional y cualitativa y la tercera es experimental y cuantitativa (Subproyecto 3: Paquetes de Trabajo D y E). Al arrojar luz sobre las dimensiones cognitivas básicas de la experiencia científica, el ECSSER también identificará posibles direcciones para abordar los desafíos más urgentes que rodean la comprensión pública de la ciencia, el escepticismo científico y la crisis del conocimiento experto en la sociedad contemporánea.

Principales 5 resultados

[LIBRO] Sanches de Oliveira, G., and Baggs, E. (2023). Psychology’s WEIRD Problems. Elements in Psychology and Culture series, Cambridge University Press. DOI: 10.1017/9781009303538

[PAPER] Raja, V., & Sanches de Oliveira G. (2024). Two Species of Realism. European Journal for Philosophy of Science. DOI: 10.1007/s13194-024-00596-3

[PAPER] Sanches de Oliveira, G., van Es, T. & Hipolito, I. (2023). Scientific practice as ecological-enactive co-construction. Synthese 202, 4. DOI: 10.1007/s11229-023-04215-1

[PAPER] Sanches de Oliveira, G. (2022). Radical Artifactualism. European Journal for Philosophy of Science, 12(2), 1-33. DOI: 10.1007/s13194-022-00462-0

[PAPER] Sanches de Oliveira, G. (2022). The Strong Program in Embodied Cognitive Science. Phenomenology and the Cognitive Sciences. DOI: 10.1007/s11097-022-09806-w

Aviso legalPolítica de privacidad