
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos. Universidad Politécnica de Cartagena.
El objetivo de este trabajo es mejorar la fluidodinámica de las instalaciones empleadas en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), lo que contribuirá a un ahorro energético y económico en el proceso de depuración.
En el diseño tradicional de instalaciones de depuración, a pesar de tener una importante influencia en el proceso de depuración, no se tenían en cuenta los fenómenos fluidodinámicos que ocurren en el reactor, debido principalmente a la dificultad para analizarlos. Sin embargo, en los últimos años, debido al aumento en la capacidad de cálculo de los ordenadores, la mecánica de fluidos computacional (Computational Fluid Dynamic, CFD) ha experimentado un importante desarrollo, demostrando ser una herramienta eficaz para modelizar los fenómenos fluidodinámicos que ocurren en los reactores de las EDARs.
En esta tesis doctoral se desarrollarán modelos numéricos de dos instalaciones usadas en la depuración de aguas residuales: reactor biológico de fangos activos y canal de desinfección ultravioleta. Una vez desarrollados los modelos numéricos, se realizarán modificaciones a las instalaciones originales con el fin de conseguir una mejora del proceso. Se llevará a cabo una validación experimental de cada uno de los modelos numéricos mediante la toma de medidas experimentales en plantas reales.