Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia. Ha cursado el máster en la Universidad Carlos III de Madrid obteniendo el título de Máster en Marketing. Es contratada predoctoral FPU del Ministerio de Universidades en el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. En el año 2024 obtiene una Beca Fulbright para realizar una estancia investigadora predoctoral en Northeastern University (Boston, EE.UU)
Cada vez más empresas se suman al fenómeno del “greenwashing” o “desinformación difundida por una organización para presentar una imagen respetuosa con el medioambiente”. Estas acciones pueden generar efectos negativos en la confianza del consumidor, afectando a la credibilidad de los esfuerzos en Responsabilidad Social Corporativa.
Ante estos riesgos, nuestro trabajo examina en profundidad cómo los consumidores reaccionan a las publicaciones sobre sostenibilidad de las empresas en redes sociales para, seguidamente, analizar el impacto en el comportamiento del consumidor en contextos digitales. Estos hallazgos arrojarán luz sobre cómo desarrollar campañas éticas más eficaces en materia de sostenibilidad.
Northeastern University
Comportamiento del Consumidor
Northeastern University es una institución de gran prestigio en el campo del marketing. El Departamento de Marketing de la D’Amore-McKim School of Business destaca por el uso de múltiples enfoques teóricos y empíricos para examinar las relaciones empresa-cliente en diversas áreas. En particular, se centra de manera profunda en el comportamiento del consumidor, que es precisamente el campo donde estoy desarrollando mi actividad investigadora. Además, la universidad cuenta con un extraordinario elenco de profesores y profesoras, expertos reconocidos internacionalmente, lo que ofrece un entorno académico ideal para profundizar en mi investigación y avanzar en mi carrera profesional.
Solicité la beca Fulbright porque brinda la oportunidad de ir a Estados Unidos a investigar. Estados Unidos es un país con un dinamismo en la investigación mucho mayor que en el resto del mundo y la única forma de entender y aprender de ese dinamismo es a través de investigar en una universidad de referencia como Northeastern University. La beca Fulbright es el medio para poder investigar en Estados Unidos en las mejores condiciones.
La experiencia ha sido transformadora tanto personal como profesionalmente. La interacción con investigadores e investigadoras de tan alto nivel y el someter mis ideas a la crítica constructiva de los mismos me ha permitido adoptar una nueva forma de pensar y entender la investigación, especialmente en mi campo de estudio, el marketing y el comportamiento del consumidor. En cuanto a lo personal, no he podido estar más feliz estos seis meses en Boston. Poder estar en contacto con otros Fulbrighters, así como con estudiantes de Northeastern y de universidades de la talla de Harvard y MIT ha enriquecido enormemente mi estancia, convirtiéndola en una experiencia inigualable.
- Entender qué se entiende por buena ciencia y por qué Estados Unidos es un referente en el mundo académico.
- Aprender junto a algunos de los mejores investigadores del mundo.
- Disfrutar de todas las facilidades que pone Fulbright para que la estancia salga bien (papeleo, eventos, red de contactos).
- Vivir en Estados Unidos y tener la posibilidad de integrarte en sus comunidades y costumbres durante unos meses. Acercarte a su cultura y a su forma de hacer las cosas, haciendo nuevos amigos en el camino.
- En resumen, tener una experiencia que te va a impactar tanto personal como profesionalmente para toda tu vida.
- Madurez investigadora.
- Mayor confianza en mi misma y mi labor.
- Enriquecimiento cultural al convivir con personas de diferentes países.
- Ampliación de mi perspectiva personal y profesional.
- Experiencia vital que me ha hecho crecer como persona.