La presente investigación se centra en proyectos de arte ecológico que se realizan en ecosistemas acuáticos. La pregunta de investigación principal es: ¿Cómo pueden las prácticas artísticas ecológicas contribuir a mejorar la situación ecológica? La metodología utilizada praa contestar esta pregunta queda configurada por tres elementos principales: la revición bibliográfica, entrevistas a la mayoría de artistas analizados y un proyecto artístico relativo a la memoria ecológica de la pedanía murciana de Rincón de Beniscornia. Los tres casos de estudio principales son el colectivo artístico formado por Helen Mayer y Newton Harrison, el artista David Haley y la artista Aviva Rahmani. Observamos que desarrollan procesos de aprendizaje para conocer mejor las situaciones a las que se enfrentan. En definitiva, esta tesis muestra cómo los artistas ecológicos son capaces de presentar alternativas de mitigación de los efectos del Cambio Climático y de adaptación a los mismos.
ecología
Prácticas artísticas ecológicas relativas a la agua en un contexto de cambio climático. Estrategias y procesos de aprendizaje.
El concepto de vida en la ética contemporánea

El objeto de la tesis está en elaborar una nueva comprensión de la ética a la luz de las categorías proporcionadas por las que he denominado "éticas de la vida": la ética de la especie de Jürgen Habermas, la ética de la liberación de Enrique Dussel y la ética de la responsabilidad de Hans Jonas. La novedad de estas éticas está en que todas ellas se presentan a sí mismas como condición de posibilidad de toda ética posible dentro de un contexto filosóficamente postmoderno e históricamente globalizado. Por un lado, emprenden una tarea de fundamentación normativa apelando a determinados condicionamientos vitales que están siempre presupuestos en la acción humana y que, al estar amenazados, la ética hace explícitos normativamente: la herencia genética de nuestra especie homo sapiens (Habermas), la autoorganización del sistema nervioso y la existencia de una comunidad viviente de seres humanos (Enrique Dussel)y por último, el sentimiento de responsabilidad y la biosfera terrestre (Hans Jonas).
