arte

El problema de la interpretación en el arte: intención y significado.

Autor
Nombre: 
Alicia
Primer Apellido: 
Bermejo
Segundo Apellido: 
Salar
Nombre completo: 
Bermejo Salar, Alicia
Foto del perfil: 
Alicia Bermejo Salar
Fecha de lectura: 
10/07/2014
Director: 
Francisca Pérez Carreño
Grupo de investigación: 
Phrónesis Grupo de Filosofía Analítica
Departamento: 
Filosofía
Centro: 
Facultad de Filosofía
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La tesis doctoral El problema de la interpretación en el arte: intención y significado aborda la cuestión de la interpretación artística desde la perspectiva de una teoría particular: el Intencionalismo. El objetivo fundamental de la tesis es justificar la valides del Intencionalismo. El objetivo fundamental de la tesis es justificar la validez del Intencionalismo como teoría interpretativa desarrollando una revisión de sus conceptos fundamentales-interpertación, intención y significado-, a través del análisis de los problemas que cada uno de estos conceptos conlleva; tanto de aquellos que dominaron el debate clásico entre intencionalistas y anti-intencionalistas, como de los más contemporáneos.

Área/Subárea de conocimiento: 
Filosofía
Otra Área/Subárea: 
Estética y Teoría de las Artes

Prácticas artísticas ecológicas relativas a la agua en un contexto de cambio climático. Estrategias y procesos de aprendizaje.

Autor
Nombre: 
Antonio José
Primer Apellido: 
García
Segundo Apellido: 
Cano
Nombre completo: 
García Cano, Antonio José
Fecha de lectura: 
12/06/2014
Director: 
Eva Santos Sánchez-Guzmán y Salvador Rubio Marco.
Grupo de investigación: 
Emoción y valor social en el arte: Teoría y praxis artística. -Arte y políticas de identidad.
Departamento: 
Bellas Artes.
Centro: 
Facultad de Bellas Artes
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La presente investigación se centra en proyectos de arte ecológico que se realizan en ecosistemas acuáticos. La pregunta de investigación principal es: ¿Cómo pueden las prácticas artísticas ecológicas contribuir a mejorar la situación ecológica? La metodología utilizada praa contestar esta pregunta queda configurada por tres elementos principales: la revición bibliográfica, entrevistas a la mayoría de artistas analizados y un proyecto artístico relativo a la memoria ecológica de la pedanía murciana de Rincón de Beniscornia. Los tres casos de estudio principales son el colectivo artístico formado por Helen Mayer y Newton Harrison, el artista David Haley y la artista Aviva Rahmani. Observamos que desarrollan procesos de aprendizaje para conocer mejor las situaciones a las que se enfrentan. En definitiva, esta tesis muestra cómo los artistas ecológicos son capaces de presentar alternativas de mitigación de los efectos del Cambio Climático y de adaptación a los mismos.

Área/Subárea de conocimiento: 
Historia del arte
Otra Área/Subárea: 
Filología y Filosofía; Historia y Arte, Área de Historia y Arte. Estética y teoría del arte.

Las formas de la repetición en el Arte Contemporáneo: Estrategias Micropolíticas.

Autor
Nombre: 
Begoña
Primer Apellido: 
Carrasco
Segundo Apellido: 
Martínez
Nombre completo: 
Carrasco Martínez, Begoña
Director: 
Pedro Alberto Cruz Sánchez
Departamento: 
Historia del Arte
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La repetición y sus formas en el ámbito de lo artístico, bajo una sólida estructura teórica, ha sido el motivo central de nuestra investigación, en donde la cotidianidad vista desde el marco de la micropolítica, ha marcado una constante  en el discurso creado.

Tanto transciende la cuestión que se inscribe en el marco de lo cotidiano que han sido varios los pensadores que contemplando la vida más allá de la contraposición entre lo vivo, como existencia y su antónimo, muerte, han contribuido en la complejidad del discurso configurado de la vida cotidiana a lo largo de nuestra investigación.

No obstante, la repetición más allá del concepto expuesto, entendida como transgresión, como insistencia, concebida como la negación del origen, su propio análisis y cuestionamiento, ha constituido un claro objetivo que en relación con el anterior  ha configurado el nucleo central de  nuestro estudio.

La presente investigación ha abordado las características principales de las formas y estrategias de la repetición en el arte contemporáneo a través del análisis de las obras de los artistas considerados más representativos o paradigmáticos.

Área/Subárea de conocimiento: 
Historia del arte
Distribuir contenido