género

Corporeidad, Identidad y Cultura Digital: Género y Sexualidad en Videojuegos

Autor
Nombre: 
Juan Francisco
Primer Apellido: 
Belmonte
Segundo Apellido: 
Ávila
Nombre completo: 
Belmonte Ávila, Juan Francisco
Foto del perfil: 
Juan Francisco Belmonte Ávila
Fecha de lectura: 
19/06/2015
Director: 
Dr. Juan Antonio Suárez Sánchez
Grupo de investigación: 
Periferias de lo Queer III: Transnacionalidades micropolíticas (MINECO)
Departamento: 
Filología Inglesa
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

Esta tesis doctoral aborda la reproducción de los discrusos sobre la identidad sexual y de género en los videojuegos utilizando metodologías del campo de los Estudios Culturales (Stuart Hall, Henry Jenkins), de los estudios de género y crítica queer (Donna Haraway, Judith Butler, Sandy Stone), y del ámbito de los  Game Studies (Espen Aarseth, Ian Bogost, Wendy Chun, Jesper Juul y Gonzalo Frasca). El estudio analiza tanto los elementos representacionales que intervienen en la configuración de los videojuegos como otros propios del medio específico estudiado, tales como el código de programación utilizado, las articulaciones de opción que ofrecen los juegos, sus formas de control y su naturaleza interactiva. Así, se revisitan textos fundamentales en los Estudios Culturales para el estudio de relaciones entre texto e ideología al tiempo que se ofrecen nuevas propuestas para el análisis de las características propias de l medio, al incidir en aspectos casi totalmente ignorados por la crítica hasta el presente.

Otra Área/Subárea: 
New Media Studies, Estudios de Género y Sexualidad, Game Studies

Las formas de la repetición en el Arte Contemporáneo: Estrategias Micropolíticas.

Autor
Nombre: 
Begoña
Primer Apellido: 
Carrasco
Segundo Apellido: 
Martínez
Nombre completo: 
Carrasco Martínez, Begoña
Director: 
Pedro Alberto Cruz Sánchez
Departamento: 
Historia del Arte
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La repetición y sus formas en el ámbito de lo artístico, bajo una sólida estructura teórica, ha sido el motivo central de nuestra investigación, en donde la cotidianidad vista desde el marco de la micropolítica, ha marcado una constante  en el discurso creado.

Tanto transciende la cuestión que se inscribe en el marco de lo cotidiano que han sido varios los pensadores que contemplando la vida más allá de la contraposición entre lo vivo, como existencia y su antónimo, muerte, han contribuido en la complejidad del discurso configurado de la vida cotidiana a lo largo de nuestra investigación.

No obstante, la repetición más allá del concepto expuesto, entendida como transgresión, como insistencia, concebida como la negación del origen, su propio análisis y cuestionamiento, ha constituido un claro objetivo que en relación con el anterior  ha configurado el nucleo central de  nuestro estudio.

La presente investigación ha abordado las características principales de las formas y estrategias de la repetición en el arte contemporáneo a través del análisis de las obras de los artistas considerados más representativos o paradigmáticos.

Área/Subárea de conocimiento: 
Historia del arte
Distribuir contenido