Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE
Cuento Doce árboles

Doce árboles

Con motivo del centenario de la muerte de Ricardo Codorníu y Stárico, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y la Fundación Séneca presentan una nueva edición del cuento 12 árboles. Un libro con narraciones que dedica a sus 12 nietos.

Ricardo Codorníu es un personaje inabarcable, capaz de escapar a cualquier intento de clasificación. Es un precursor de la conservación de la naturaleza, de los árboles, de los montes y de las aves, el defensor entusiasta de la educación y la divulgación ambiental.

Leer más
Ganadores Fake Science Hunters

Conoce a los ganadores del concurso
"Fake Science+ Hunters".
Una iniciativa, dentro del proyecto
Science Goes to School
en el marco de la
Noche Europea de los
Investigadores, que pretende
fomentar en los jóvenes,
el espíritu crítico y el
pensamiento científico
como herramientas para
convertirse en
ciudadanos conscientes,
críticos y libres.

Leer más
ThinkInAzul

ThinkInAzul. Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas

ThinkinAzul es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia, con el objetivo de impulsar
una red de investigación, innovación y
transferencia de conocimiento sobre el
medio marino y litoral en España,
protegiendo los ecosistemas marinos
frente al cambio climático y la
contaminación y abordando los retos
de la acuicultura, la pesca y el
turismo sostenibles.

Ir a la web

AGROALNEXT

AGROALNEXT. Plan Complementario de I+D+i de Agroalimentación

AGROALNEXT, es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia. En la Región de Murcia participan
el CEBAS-CSIC, el IMIDA, la UMU,
la UPCT, la UCAM y el IEO,
bajo la coordinación de la Consejería de
Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades
e Investigación, con el objetivo de transformar
el sector agroalimentario en un escenario
más verde, sostenible, saludable y digital.

Ir a la web

Mujeres en la Ciencia

Los proyectos de intervención STEM Role Models de la Fundación Séneca pretenden inspirar a las más jóvenes y mejorar su motivación a la hora de elegir profesiones STEM, así como ayudar a remover los obstáculos que frenan la participación de las niñas y las mujeres en estos campos.

Leer más
Solucionando problemas para un futuro mejor

Solucionando problemas para un futuro mejor

Programa de Retención de Talento Investigador

Leer más

Ganadores concurso Fake Science Hunters

24/11/2023

Juan José Bastida profesor del IES Sanje de Alcantarilla y los alumnos Jaime García Hellín, Jorge Martínez Beltrán y Juan Miguel Pérez Rodríguez resultaron segundos en el concurso Fake Science Hunters promovido por la Fundación Séneca para que através de vídeos cortos se desmontaran bulos científicos.

Los premiados obtuvieron el segundo premio por su corto “El hombre nunca llegó a la luna”.


Séneca & UMU en Laboratorium

Séneca & UMU es una sección del programa de divulgación científica LaboratoriUM, en el que la Universidad de Murcia, con patrocinio de la Fundación Séneca, muestra la ciencia que hay detrás de nuestro día a día. En este segundo programa ha participado la Dra. Belén Andreu que lidera el proyecto de investigación "Empoderamiento del paciente, espacio de datos de salud e inteligencia artificial como pilares del nuevo sistema sanitario".

Prevenir la cardiotoxicidad inducida por la quimioterapia

Un proyecto liderado por el Dr. Antonio Manuel Lax en la UMU, y respaldado por la Fundación Séneca, pretende diseñar una terapia que permita el silenciamiento sistémico de los niveles de microRNA-106b en pacientes oncológicos tratados con antraciclinas

La mano invisible del mercado es de mujer

Un estudio sin precedentes en España financiado por la Fundación Séneca saca a la luz el protagonismo femenino en el desarrollo del mercado financiero del país, en el que ellas llegaron a componer en los años 30 el 40% de los accionistas de alguna destacada entidad

Séneca & UMU en Laboratorium

Séneca & UMU es una sección del programa de divulgación científica LaboratoriUM, en el que la Universidad de Murcia, con patrocinio de la Fundación Séneca, muestra la ciencia que hay detrás de nuestro día a día.
En este primer programa ha participado la Dra. Elvira Larque que lidera el proyecto de investigación "Nueva herramienta para el diagnóstico precoz de alteraciones intestinales y alergias alimentarias en niños".

Interpretación tipológica y visual de la Edad Media

17/11/2023

Este proyecto de investigación liderado por Alejandro García Avilés, catedrático de historia del arte de la Universidad de Murcia, pretende abordar desde una perspectiva disciplinar cómo en la Edad Media el hábito de pensamiento de los clérigos, y por tanto educados en la interpretación de la Biblia, influyó en el desarrollo del arte medieval. Es decir, cómo algo que aprendían estudiando la Biblia influía en cómo se planteaba las obras de arte.

  

La monitorización de la calidad del aire mejorará la salud de la sociedad

27/10/2023

La contaminación tiene un gran impacto en la salud de las personas. Eduardo Illueca, contratado predoctoral de la Fundación Séneca en el departamento de Informática y Sistemas de la UMU, en su modalidad industrial, junto a Jesualdo Tomás Fernández, director de la Tesis y Antonio Jesús Jara, tutor de la empresa Libelium Lab S.L., nos hablan de esta Tesis con la que están desarrollando un sistema de inteligencia artificial para la calibrar y mejorar el análisis de partículas en suspensión en el aire y poder aportar soluciones.

  

Audiodescribir la danza contemporánea

03/11/2023

La audiodescripción es un servicio para personas con discapacidad visual para poder comprender lo que ocurre. El proyecto de investigación liderado por Ana María Rojo busca identificar qué tipo de audiodescripción es mejor para entender y disfrutar de la danza contemporánea ya que al tratarse de movimientos abstractos son difíciles de reflejar a través del lenguaje. Para ello van a medir la experiencia de los usuarios de forma subjetiva pero también objetiva, midiendo el ritmo cardiaco y la respuesta electrodérmica de la piel.

 

  

Retención de nutrientes en aguas agrícolas gracias al Biochar

06/10/2023

El biochar es un material rico en carbono que se obtiene por combustión parcial de materiales orgánicos y se usa como enmienda en suelos contaminados o como medio de retención de contaminantes en masas de agua. Rafael Clemente, investigador del CEBAS está disfrutando de una estancia de 9 meses, gracias a una ayuda de la Fundación Séneca, en la Universidad de California donde pretende conocer en mayor profundidad las propiedades de este material para conocer su potencial uso en el tratamiento de aguas subterráneas.

  

Doce árboles

Con motivo del centenario de la muerte de Ricardo Codorníu, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y la Fundación Séneca presentan una nueva edición del cuento 12 árboles. Un libro con narraciones que dedica a sus 12 nietos. 
Descarga el libro

Aviso legalPolítica de privacidad