Contratación de doctores y gestores de la innovación
Ayudas dirigidas a la contratación de investigadores doctorales y gestores de la innovación en universidades y organismos públicos de la Región de Murcia.
El próximo 12 de marzo se celebra la XI Olimpiada de Geografía de la Región de Murcia organizada por el Colegio de Geógrafos de España y la Universidad de Murcia con el patrocinio de la Fundación Séneca.
La Olimpiada está dirigida a alumnos matriculados de 2º de Bachillerato y estén cursando la asignatura de Geografía. Como novedad, esta edición incluye una Olimpiada Junior dirigida a los alumnos de 3ª de la ESO que se celebrará el 5 de marzo. Ambas serán online a través de la plataforma Moodle.
Los ganadores representarán a la Región en la XII Olimpiada Nacional que tendrá lugar la segunda quincena de abril de 2021.
26/02/2021
La revolución de la Inteligencia Artificial trae consigo numerosos progresos tecnológicos. En la actualidad existen Agentes Inteligentes Artificiales (AIAs) que son capaces de desarrollar invenciones de forma totalmente autónoma. Este escenario plantea cuestiones controvertidas en el ámbito jurídico... ¿Pueden estos AIAs ser considerados inventores?, ¿quién sería el titular del derecho a la patente?, etc. Sobre estos interrogantes nos habla la Dra. Luz Sánchez, profesora de derecho mercantil en la UMU, que fuera contratada FPI de la Fundación Séneca, y quien ha publicado el libro "El inventor artificial: un nuevo reto para el Derecho de Patentes" donde hace una propuesta de régimen jurídico de estas invenciones.
Los ríos secos son uno de los ecosistemas fluviales más abundantes del mundo, especialmente en regiones hiperáridas, áridas y semiáridas como la Región de Murcia. A pesar de su amplia distribución geográfica y abundancia, la esfera social y política, e incluso, hasta hace poco, la propia comunidad científica, han mantenido una posición de distanciamiento y desapego hacia estos ríos.
Néstor Nicolás Ruiz, contratado predoctoral de la Fundación Séneca en el departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia, con su Tesis Doctoral pretende desenterrar y caracterizar el potencial de los ríos secos para contribuir al bienestar humano haciendo acopio del conocimiento que aún reside en las comunidades que los habitan.
Carlos Manuel Martínez, responsable de la Plataforma de Patología del IMIB, está al frente de un proyecto 'Prueba de Concepto' de la Fundación Séneca en el que estudia cómo reducir el número de hígados trasplantables desechados.
Marta Alonso, que fuera PD de la Fundación Séneca en Canadá, acaba de publicar un artículo en el que se ha observado que C. stellaris, una especie de liquen ampliamente distribuida en el hemisferio norte, no sigue el patrón esperado. Los resultados del estudio, realizado con financiación de la Fundación Séneca, muestran unos valores de diversidad mayores de lo esperado y una constante migración de individuos entre las poblaciones del norte y el sur de Quebec.
Manuel Forcén, contratado predoctoral de la Fundación Séneca en el departamento de Ingeniería Agronómica de la UPCT, está elaborando un nuevo sistema inteligente, denominado AgroSmartGIS, que facilitará el enriquecimiento semántico de mapas agronómicos integrados en un Sistema de Información Geográfica para la monitorización de cultivos durante todo su ciclo.
La Fundación Séneca participa en la II edición del 'Concurso de Jóvenes Inventores de la Región de Murcia' organizado por La Innoteca by Ipitec en colaboración con el CEEIM. Esta nueva convocatoria, que se presentó el pasado 11 de febrero, por videoconferencia, al profesorado de Bachillerato y FP, premia la idea técnica más novedosa y que pueda constituir una patente. La entrega de proyectos finaliza el próximo 30 de abril .
Rodrigo López López alumno de 2º de Bachiller del Colegio Marista La Merced-Fuensanta (Murcia), Teresa Marín alumna de 4º ESO Colegio Marista La Merced-Fuensanta (Murcia) e Irene Fernández, alumna de 2º Bachiller del IES El Carmen serán los tres alumnosque representarán la Región en la LVII Olimpiada Matemática Española que se celebrará en Elche entre los días 6 y 9 de mayo de 2021.
El pasado 22 de enero se celebró de forma online la Fase Local de la LVII Olimpiada Matemática Española organizadas por la UMU y la UPCT y financiada por la Fundación Séneca con el objetivo de premiar la excelencia y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes.
En 2015, la ONU estableció un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de una resolución que anima a personas e instituciones a que celebren este Día Internacional el 11 de febrero a través de actividades de educación y sensibilización pública, a fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, promover sus carreras en ciencia y reconocer sus logros.La Fundación Séneca se suma a la conmemoración de esta efeméride con diversas iniciativas para inspirar a una nueva generación de científicas.
Ir a las actividades
Ana Luisa Gil, posdoctoral de la Fundación Séneca en el Institute of Neurology (London), analiza muestras de pacientes de parkinson con herramientas bioinformáticas.
#11F #Diadelamujeryniñaenciencia
Sonia Medina Escudero es investigadora Saavedra Fajardo de la Fundación Séneca en el CEBAS-CSIC y está centrada en el análisis de nuevos compuestos presentes en el aceite de oliva.
#11F #diamujeryniñaenciencia
Laura Buendía, investigadora posdoctoral de la Fundación Séneca en la UCAM, estudia actualmente la viabilidad de la elaboración de queso con cardo silvestre y cardo cultivado.
#11F #Díamujeryniñaenciencia
Victoria Gómez, Saavedra Fajardo de la Fundación Séneca en la Universidad de Murcia, estudia fármacos para modular los receptores de la adenosina como posible diana para tratar la adicción a drogas.
#11F #diamujeryniñaenciencia
La publicación corresponde al escritor, académico y cronista Antonio de los Reyes, y documenta la existencia de al menos 1.900 cabeceras de medios de comunicación escritos durante ese periodo, muchas de ellas desconocidas hasta el momento.
Descarga el libro
Este documento es parte del proyecto I+D "MOB AD: el impacto de la tecnología móvil en la comunicación estratégica y publicitaria" financiado por la Fundación Séneca. Es la primera vez que se realiza una guía de estas características, que aborda el conjunto de industrias del sector y que ofrece una clasificación detallada de los diferentes actores que forman parte de la industria, con la incorporación de numerosos datos para su estudio.
Más información
Descarga el libro
Resumen ejecutivo
EVOLUCIÓN TEMPORAL 2014-2018 DE LA PRODUCCIÓN TOTAL EN LA BASE DE DATOS DE WEB OF SCIENCE