
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A, Universidad de Murcia
Entre marzo y mayo de 2018 realiza una estancia en Manchester Metropolitan University (Manchester, Reino Unido) sobre la extracción, identificación y caracterización de compuestos bioactivos: carotenoides y vitaminas.
Entre agosto y noviembre de 2022 realiza una estancia en Centre for Cardiovascular Sciences - The University of Edinburgh (Edimburgo, Reino Unido) sobre la actividad biológica in vitro de derivados estilbenoides.
La industria alimentaria demanda productos que la diferencien de la competencia, y en este sentido, los alimentos funcionales han abierto un frente a la originalidad en el sector. Sin embargo, este mercado está saturado de productos casi idénticos, porque muchos compuestos bioactivos todavía no han logrado superar la barrera que impone la EFSA para autorizar una alegación de propiedades saludables o health claim. Esto se debe principalmente a la falta de caracterización físico-química y a la existencia de muchos estudios in vitro pero pocos in vivo que justifiquen su uso.
En esta tesis, se pretende hacer frente a la problemática del sector mediante el estudio de derivados de estilbenos como ingredientes bioactivos. Los estilbenos son una familia de compuestos fenólicos a los que se les han atribuido numerosas propiedades saludables, en concreto destacan sus efectos anti-microbiano, anti-oxidante, anti-cancerígeno, cardioprotector, anti-inflamatorio, anti-diabético y anti-obesidad, entre otros. No obstante, su baja biodisponibilidad hace que sean rápidamente absorbidos, transformados y eliminados, llegando apenas unas trazas de lo ingerido a los tejidos diana. Esto junto con su pobre solubilidad en disolventes hidrofílicos y susceptibilidad para ser degradados, da lugar a una discrepancia entre los resultados obtenidos mediante estudios in vitro e in vivo.
Por ello, se investigarán nuevos métodos para ayudar a la vehiculización de estas moléculas de interés y mejorar su solubilidad y estabilidad, incluyendo el testado en modelos animales. Además, aquellos estilbenos con mejores actividades biológicas serán analizados en matrices alimentarias, para facilitar la futura obtención de una health claim.
Los resultados finales serán de interés para la industria porque darán lugar a la creación de nuevos compuestos bioactivos, correctamente caracterizados, estabilizados y estudiados sus efectos in vitro e in vivo, para poder ser incorporados en alimentos funcionales.